Puedes pedir una sesión de entrenamiento GRATUITA para que lo comentemos personalmente.
El concepto de “coach” (en inglés, “entrenador”) saltó hace más de 20 años del entorno deportivo americano al mundo de la empresa y en estos años progresivamente ha ido ampliándose también fuera de los negocios, de modo que ya no sólo se habla de coaching ejecutivo sino personal. Hoy no se concibe un atleta que no tenga un entrenador para apoyarle y guiarle, del mismo modo que cada vez más personas de todos los ámbitos requieren este empuje adicional.
El coaching es un proceso en el que se ayuda a las personas y a los equipos a rendir el máximo de sus posibilidades. Implica hacer aflorar todo el potencial del individuo, ayudarle a superar sus barreras y limitaciones para alcanzar lo mejor de sí mismo, y facilitarle el modo de funcionar de la forma más eficaz en cualquier terreno, personal o profesional. El coaching honra al cliente como el experto en su vida, trabajo o empresa, creyendo que todo ser humano es capaz y completo en sí mismo. Intervienen en un plano de igualdad tanto el Coach (entrenador) como el Coachee (cliente). Trabajamos juntos y de manera CONFIDENCIAL para alcanzar una meta que tú decides. ¿No la tienes todavía demasiado clara? Empezamos por averiguarla. ¿Has tenido en alguna ocasión un hormigueo de insatisfacción que no sabes de dónde viene? Encontraremos la forma de gestionarlo.
¿Qué hago yo?
¿Qué haces tú?
Qué dicen sobre el Coaching“El coaching consiste en ayudar a alguien a pensar por sí mismo, a encontrar sus respuestas, a descubrir dentro de sí su potencial. El Coach pregunta y pregunta… y es el interesado quien encuentra las respuestas dentro de sí.” (Sir John Whitmore)
“El coach no tiene soluciones. Ayuda a aflorar las que tienen los propios directivos. Facilita el pensamiento de lo no pensado anteriormente. No es protagonista ni gurú, tan sólo una caja de resonancia.” (AECOP) “El buen Coach será con quien se puede hablar de todo sin sentir timidez o miedo de ser juzgado. De tus preguntas. De tus sensaciones. De lo que te enfada. De tus cambios y desafíos. De tus dudas. De tus promesas y declaraciones. De tus decisiones. De tu progreso y reconocimiento. De tus miedos. De tus proyectos. De tus sentimientos. De todo aquello que consideres hablar…” (ASESCO) “No existe el enseñar, sino sólo el aprender.” (Sócrates) “Escucha, Señor, las palabras de tu consejero, que para verse uno la cara basta con un espejo, pero para verse la propia nuca hacen falta al menos dos.” (Las Mil y Una Noches) ¿Qué es el Coaching y qué no?
El Coaching es un método de desarrollo personal que viene a rellenar un espacio entre el asesoramiento psicológico y el consejo del amigo bien intencionado. No es una terapia, no pretende curar una enfermedad. No atiende patologías ni enfermedades.
¿Qué no es Coaching? Amistad: Un amigo no será imparcial. Un coach es una persona que nos dice lo bueno y lo malo, que nos reta a nuevos horizontes y nos enseña a pensar nuestro camino, sin decirnos cuál escoger. Mentoring: El mentoring o tutoría implica una relación de desarrollo entre un mentor más experimentado y un colaborador con menos experiencia, y generalmente implica el intercambio de consejos. Un buen coach empresarial no necesita tener conocimientos específicos del negocio ni experiencia en el mismo ámbito que la persona que recibe el coaching. Además, el coaching debe ser más estructurado y formal que la tutoría. Consultoría: Un consultor es una persona a quien le preguntamos sobre un asunto y nos da la solución. Un coach nunca hará eso, sino que nos hará pensar sobre las posibles soluciones que haya para que seamos nosotros quienes decidamos la opción más adecuada. Psicoterapia: La psicología indaga en el pasado. El coaching parte del presente y va hacia el futuro y, en aquellos casos en que debe desenlazar el pasado, lo hace trayéndolo primero al presente. (IEC) La psicología tradicional se centra más en el problema, mientras que el Coaching pone la mirada en la oportunidad de aprendizaje (El País Semanal) Algunas estadísticas
|
Origen del término “Coach”
Durante los siglos XV y XVI, la ciudad húngara de Kocs se convirtió en parada obligatoria para todos los viajeros que hacían el trayecto entre Viena y Budapest. Fue en esta ciudad donde comenzó a utilizarse un carruaje con un sistema de suspensión que hacía mucho más cómodo el viaje. Empezó así a hablarse del “kocsi szekér” o “carruaje de Kocs”, símbolo de la excelencia en aquella época. El término kocsi pasó al inglés como coach, al español como coche, al alemán como Kutsche, al italiano como cocchio... Representaba un vehículo cubierto tirado por caballos para transportar pasajeros.
De igual manera, la función de un coach es la de servir de medio de transporte a las personas, desde el lugar en el que se encuentran actualmente a otro donde quieren llegar. Tú eres el conductor, el responsable del rumbo y de las decisiones que se tomen durante el mismo. Yo actúo como la herramienta que te permite llegar antes a tu destino. |